top of page

LIFE ZeroLandFilling en la Semana de la Ciencia de la UAH 2025

El pasado 7 de noviembre de 2025, el proyecto LIFE ZeroLandFilling participó, un año más, en la Semana de la Ciencia de la UAH, con una jornada de puertas abiertas, donde llevamos a cabo una presentación-taller cuya temática principal abordó el tipo de residuos existentes, su clasificación y tratamiento, así como el procesamiento termoquímico de una buena parte de residuos no reciclables, que pueden ser transformados en productos secundarios con valor de mercado.


El taller fue llevado llevado a cabo por representantes de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y de Neoliquid, dos de los socios del proyecto, y en el se explicaron diversos aspectos clave relacionados con la valorización de residuos, lo cual está intrínsecamente ligado a los objetivos y las acciones del proyecto ZeroLandFilling.


ree

Específicamente, se abordaron temas como, la diferenciación entre los distintos tipos de residuos, su clasificación en el origen (hogares, industria, etc.), así como su posterior procesamiento en las plantas de tratamiento de residuos.


La aplicación de procesos termoquímicos avanzados, como la pirólisis, permite la valorización de residuos no reciclables, cono los que se pueden obtener productos secundarios, como char, betunes, nafta verde, etc. que pueden ser utilizados en distintos sectores industriales, como combustibles, como materiales de construcción, etc.


Como parte práctica, se expusieron varias muestras de residuos de partida, un ejemplo de como se clasifican y tratan dichos residuos, en función de sus características, así como muestras de los productos obtenidos después de su transformación.


ree

El taller tuvo una muy buena acogida por parte de los asistentes, entre los que se encontraban miembros de la propia comunidad universitaria, así como público general que mostró curiosidad por las distintas actividades que acogía este evento. Los asistentes atendieron con interés a las explicaciones de los investigadores encargados de llevar a cabo la actividad, y mostraron un gran interés por el proyecto LIFE ZeroLandFilling.


Este tipo de actividades permite dar a conocer el proyecto entre el público, incluida la comunidad científica y personal especializado en la materia, lo que refuerza la diseminación del proyecto y permite establecer futuros contactos con otras personas o entidades interesadas.

 
 
 

Comentarios


Financiado por la Unión Europea. No obstante, las opiniones y puntos de vista expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o CINEA. Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención pueden ser consideradas responsables de las mismas.

©2023 por ZeroLandFilling

bottom of page